Encuentra las Mejores Ofertas en Artículos de Calidad

domingo, 12 de mayo de 2024

Solsticio de Invierno Selk´nam


Solsticio de Invierno Selk´nam

 

”La época de las nieves” es como este pueblo de la Patagonia chilena se refiere al Solsticio de invierno.

 

Para ellos, el graznido de las lechuzas anuncia la llegada de este día, pues, según cuentan los antiguos, la lechuza con su canto avisa que el otoño se retira, dando paso al frío y a la nieve, hasta que las ballenas empiezan a ser vistas en el mar y, entonces, será la llegada de la primavera.

 

Tradicionalmente, el Pueblo Selk’nam recibe a “Xoshnkèn” pasada la primera quincena, alrededor del fuego, donde las mujeres bailan y cantan a la lechuza pidiendo que no traiga tanta nieve.

 

Este año, esta festividad del Solsticio de Invierno se celebrará en la ciudad de Punta Arenas donde se presentan artistas musicales durante el día y se hará una ceremonia tradicional del pueblo ancestral. Te invitamos a unirte a la celebración de este gran día nacional para los pueblos indígenas, ofrendando, cantando o simplemente esperando la salida del sol y, así, hacer de este 21 de junio un Solsticio de Invierno especial para ti y tus seres queridos!

lunes, 3 de abril de 2017


Estudio afirma que pueblos indígenas de la región siguen en rezago



El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo reveló que los pueblos indígenas están rezagados en todos los indicadores sociales de la región, en comparación con los grupos no indígenas, y que los alumnos provenientes de pueblos originarios en América Latina y el Caribe han obtenido de forma constante los peores resultados en logros de aprendizaje en los últimos diez años.
América Latina y el Caribe es el hogar de más de 600 pueblos indígenas, los que históricamente han sufrido la marginación de los sistemas de educación y la política social general.
Entre los objetivos que se pretenden, está que no se deje a nadie atrás en la región lo cual se traduce en la necesidad de mejorar la educación para los pueblos indígenas así como el reconocimiento de ellos y la representación en las políticas educacionales.
El estudio se basó en la idea de una alternativa epistémica, construyéndola desde el conocimiento y los valores que sustentan las prácticas sociales y educacionales indígenas de la región.
Además la investigación también explora cómo estos valores y formas de conocimiento han sido adoptados en las políticas educacionales en tres países de la región andina: Bolivia, Ecuador y Perú que debieron atravesar reformas políticas y constitucionales con el fin de reconocer la composición de sus poblaciones multiculturales, multiétnicas y multilingüísticas.

sábado, 23 de abril de 2016

CHAMANES DEL AMAZONAS CREAN ENCICLOPEDIA DE MEDICINA TRADICIONAL

esta preciosa enciclopedia reúne el conocimiento de herbolaria de 5 chamanes de la tribu de los matsés, en el amazonas

en la medida que entendamos que tal vez lo más preciado que tenemos como especie es el conocimiento acumulado a lo largo de la historia, entonces ese horizonte actualizado en tiempo real, me refiero al futuro que como humanos compartimos, sin duda nos mostrara un más grato paisaje. este conocimiento, en combinación con las vivencias y experiencias que lo forjan, es la fuente más importante de potencial sabiduría que tenemos a nuestro alcance: millones de horas de observación de astros, de comportamiento animal, ensayos botánicos, pruebas y errores múltiples, reflexiones, intuiciones y remedios que, entre otros bits de información ya experimentada, dan vida a un gran tesoro.  
si bien esta información está ya de una u otra manera inscrita en la memoria colectiva, es fundamental que, además de ejercerse, sea documentada. así, cuando la atención general se distraiga y tienda a olvidarla, existirá la posibilidad de revivirla una y otra vez. a fin de cuentas recordemos que buena parte de las respuestas que como especie requerimos para enfrentar los retos por delante yacen justo ahí, en premisas y conocimientos adquiridos en otros momentos de la historia y que con el tiempo, la prisa y la ignorancia, han ido diluyéndose.

por eso el que una tribu del amazonas se haya organizado para crear una enciclopedia de medicina tradicional, garantizando así la conservación de esta invaluable información, es algo que todos debemos celebrar. y es que no sólo se trata de un importante antecedente en la conservación del conocimiento ancestral, también es un recordatorio para todos de que estamos justo parados sobre un radiante tesoro –compuesto por tradiciones, sabiduría popular, etc.– y es además, en otro plano, un vehículo para salvaguardar las raíces culturales de un grupo.
a lo largo de más de 500 páginas se reúne el conocimiento herbolario de cinco chamanes de la tribu de los matsés, que habitan la región amazónica ubicada entre brasil y perú. en la iniciativa colaboró la organización acaté, cuyos miembros ayudaron a organizar la información detallada alrededor de las plantas utilizadas en la medicina tradicional de este grupo, así como los numerosos malestares para los cuales se emplean. 

hace unos meses advertíamos que cuando muere un chamán o un viejo curandero de un determinado grupo, con él suele morir una gran cantidad de información, pues aunque es muy probable que haya transmitido su conocimiento a algún discípulo, pocas veces éste está documentado por escrito, lo cual conlleva que parte del saber termine perdido. y curiosamente la muerte de uno de los más sabios curanderos matsés, que ocurrió antes de que pudiese transmitir sus incontables remedios, fue lo que motivó la iniciativa de esta enciclopedia. 

para evitar que el conocimiento termine en manos de corporaciones o mercenarios, algo que ya ha ocurrido con premisas ancestrales de botánica medicinal que terminan sirviendo para elaborar fórmulas patentadas y explotadas industrialmente, la obra sólo se imprimió en la lengua propia de este grupo. y como complemento a la publicación de la misma, se implementará un programa de educación que enlazará a los chamanes con jóvenes estudiantes, para garantizar una transmisión viva no sólo del conocimiento herbolario sino también de los usos y costumbres matsés.  

domingo, 13 de septiembre de 2015

Comisión Indígena de la Asamblea Nacional celebra 15 años de fundada



La comisión parlamentaria de Pueblos Indígenas celebra 15 años desde que fue creada en la Asamblea Nacional con seis leyes sancionadas que benefician a las etnias en los estados Amazonas, Anzoátegui, Delta Amacuro, Sucre y Zulia, informó el diputado Esteban Argelio Pérez.

El parlamentario indicó que la actual constitución venezolana, de los 26 textos constitucionales que ha tenido el país, es la única en el mundo que reconoce los derechos de las comunidades indígenas.

"La constitución venezolana reconoce a las etnias sus costumbres, cultura y su cosmovisión. El derecho a una educación intercultural bilingüe y a la incorporación de su medicina tradicional al sistema nacional de salud", argumentó el parlamentario en una nota de prensa.

Pérez dijo que el texto constitucional además de admitir sus sistemas de justicia propios, reconoce a las etnias el derecho a la propiedad colectiva de la tierra, a la participación política, el acceso a la formación profesional y al trabajo.

Explicó que seis leyes han sido aprobadas por el poder legislativo: La Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas sancionada en el 2001 Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005)Ley de Idiomas Indígenas (2008)Ley de Patrimonio Cultural de los  Pueblos y Comunidades Indígenas (2008)Ley de Artesanos (2009) Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial (2011).


jueves, 23 de julio de 2015

Secretos de los primeros habitantes de América

Dos estudios genéticos separados hallaron evidencias de un sorprendente vínculo genético entre las poblaciones nativas de las Américas y Oceanía.




El ADN de algunos nativos amazónicos muestra una semejanza significativa con los habitantes indígenas de Australia y Melanesia, el cinturón de islas que van desde el Pacífico occidental hasta Fiji.

Los dos grupos de investigación, sin embargo, hacen distintas interpretaciones de cómo fue poblada América.

Los estudios fueron publicados en las revistas Science y Nature.

Hay un consenso en que los primeros pobladores de las Américas llegaron a través de Siberia, por un puente de tierra que conectaba con Europa y Asia.

Pero no hay acuerdo sobre la procedencia de estos pobladores y en qué momento llegaron.

No hay acuerdo sobre la procedencia de los pobladores de América y en qué momento llegaron.

El mapa del artículo de Nature resalta la similitud entre los indígenas amazónicos y los australianos.

Al analizar el ADN de los nativos americanos modernos y de antiguos restos humanos, el grupo que escribe para Science concluye que todos los nativos americanos de la actualidad proceden de una migración única no más temprana a hace más de 23.000 años.

Entonces, alegan, hace unos 13.000 años los nativos americanos se dividieron en dos ramas: una que ahora está dispersa por América del Norte y del Sur, mientras que la otra se limita a América del Norte.

"Nuestro estudio muestra que el modelo más simple posible parece ser verdadero, con una sola y notoria excepción", le dijo a la BBC el profesor Rasmus Nielsen de la Universidad de California, Berkley.

"Así que las ideas fantasiosas de que de alguna manera América fue poblada por personas procedentes de Europa y todo tipo de lugares son erróneas".

El análisis también descarta la teoría, defendida por algunos, de una migración escalonada desde Siberia: la primera de hace más de 30.000 años que fue detenida durante 15.000 años por el hielo que bloqueaba la ruta y una segunda oleada una vez que el camino se despejó.

Pero, al igual que en el estudio de la revisa Nature, el equipo de Nielsen registró rastros de ancestros "australo-melanesios" en algunas poblaciones, incluidas aquellas de las islas Aleutianas (frente a Alaska) y la comunidad surui del Amazonas brasileño.

El profesor David Reich de la Escuela Médica de Harvard lideró el estudio de Nature.

Reich le explicó a la BBC que "ambos estudios muestran que ha habido múltiples flujos de migración hacia las Américas".

Según Reich, el descubrimiento del linaje oceánicos entre algunos grupos nativos Americanos indica que América fue poblada por una serie de grupos más diversos de lo que anteriormente se creía.

"El modelo más simple posible nunca predijo una afinidad entre los amazónicos y los australasianos", señaló.

"Esto sugiere que hay una población ancestral que cruzó hacia América que es diferente de la población que dio lugar a la gran mayoría de americanos. Y esto es una gran sorpresa".

Reich cree que la explicación más plausible es que hubo una migración separada desde Australasia (región que comprende Australia, Melanesia y Nueva Zelanda), posiblemente hace unos 15.000 años.

Este grupo, considera, probablemente se dispersó más por América del Norte pero gradualmente fue expulsado por otras comunidades nativas americanas.

Por su parte, Nielsen tiene una interpretación diferente pues opina que los rastros del ADN australasiano se derivan de una migración posterior, hace unos 8.000 años, que avanzó por la costa del Pacífico.
AHORRAR EN DOLARES EN VENEZUELA ES POSIBLE

jueves, 30 de septiembre de 2010

Vocero mapuche denuncia violencia de carabineros sobre manifestantes indígenas


Durante un contacto telefónico con teleSUR, el vocero de los mapuche presos, Francisco Vera, denunció que carabineros actuaron en contra de manifestantes con violencia innecesaria. Se reportaron heridos y una veintena de detenidos por manifestar a favor de una solución de la huelga de hambre de comuneros indígenas.
TeleSUR _ Hace: 14 horas
El vocero de la comunidad mapuche Francisco Vera manifestó este miércoles, a través de un contacto telefónico con teleSUR, que los Carabineros (Policía chilena) "actuaron con violencia inusitada" contra ciudadanos de esa etnia que manifestaban por la falta de solución a la huelga de hambre que 38 indígenas llevan a cabo en el sur del país.

"Durante la mañana (del miércoles) se registraron incidentes graves en la ciudad de Temuco (sur de Chile), donde carabineros actuaron con violencia inusitada, innecesaria contra sus hermanos, algunos de ellos fueron heridos", relató Vera.

El portavoz, quien participaba en una movilización a favor de los presos mapuche, señaló que en horas tarde se repitió la arremetida contra la organizaciones indígenas que demandan la libertad de los prisioneros en huelga de hambre.

"La misma situación ocurrió horas más tardes, en la ciudad de Osorno (sur de Chile), lo cual nos ha hecho hacer gestiones con el alto mando carabinero para exigir respeto a nuestros hermanos que están manifestando", aseguró Vera en su diálogo con teleSUR.

Unas 20 personas también fueron detenidas este miércoles, cuando intentaban bloquear los accesos a la sureña ciudad de Temuco, también en protesta por la falta de solución a la huelga mapuche.

Decenas de manifestantes colocaron cauchos y bloquearon los principales vías se acceso a Temuco, situación que llevó a Fuerzas Especiales de Carabineros a emplear gases lacrimógenos en contra de los manifestantes.

También estudiantes de la sureña ciudad protestaron y levantaron barricadas en varias universidades en apoyo a los huelguistas, que ya cumplen 80 días en ayuno en cinco cárceles del sur de Chile.

El vocero Vera también señaló que un grupo de más de 45 mujeres partió desde Temuco a Santiago, la capital chilena, para entregarle una carta al presidente de la nación, Sebastián Piñera.

Subrayó que esa movilización por la paz la encabeza la lonko, Juana Calfunao, madre de Waikilaf Cadín, quien está internado en el Hospital de Victoria a consecuencia de la huelga de hambre a la que se sumó.

En la misiva que se le hará entrega al gobernante se le solicitará la salvación de las vidas de los comuneros, "que tienen la vida en un hilo".

Las manifestaciones en apoyo a los mapuches también se hicieron sentir en Valdivia, 835 kilómetros al sur de Santiago. Allí unas 250 personas se apostaron frente a la Intendencia de la Región de los Ríos por la falta de solución al problema mapuche.

Los comuneros exigen entablar una conversación con los tres poderes del Estado, después de que el Ejecutivo se comprometiera a no aplicar la ley antiterrorista en las causas contra los mapuches.

Los mapuche solicitan al Gobierno que no se les aplique la ley antiterrorista y no ser sometidos a doble juicio, civil y militar.

Mientras, el Gobierno acusa a los comuneros mapuche por su presunta implicación en ocupaciones ilegales de terrenos e incendios de instalaciones agrícolas. En Chile se conoce como una lucha histórica la de esa étnia por recuperar la tierra, que por derecho ancestral les pertenece.

Durante años, los indígenas mapuche han realizado movilizaciones por la recuperación de los espacios territoriales, que demandan como propios frente a la ocupación de éstos por parte de empresas forestales y propietarios particulares.

La comunidad mapuche es el pueblo indígena más numeroso de Chile y representa el 6,6 por ciento de la población del país, que en total posee 16 millones de habitantes.


teleSUR-Efe-Latercera/yi-MFD